Blog de La Máquina de leer
Me alegré cuando en los titulares del informativo tanto de la 1 como de la 2. (Televisión abierta en Francia), se anunciaba el nombramiento del nuevo presidente de Bolivia "un índigena ha sido posesionado en Bolivia como presidente". (El asunto de nombrar a cada rato "indígena" ha empezado a molestarme). Esperé con un poco de impciencia la noticia que cuando llegó fue breve, una imagen del congreso de Bolivia y luego volvió la presentadora y mandó la nota con su enviado especial en Bolivia para que nos de un panorama "de los detalles".
Cuando terminó el supuesto reportaje, todo encajó en mi cabeza, la nota hablaba de El Alto y su pobreza, y etrevistaba al presidente de la COB que daba a Evo Morales 3 meses para "acabar con el capitalismo", también a un sindicalista y eso es todo. El periodista cocluía su nota advirtiendo que muy posiblemente a Evo le espera el mismo futuro que a sus predecesores Goni y Mesa. Ni media palabra, ni imagen, ni flash, no cola, ni sombra, nada de nada de la fiesta que pasó en las calles, de la algarabía de la gran mayoría del país, ni si quiera lo mostraron al Piero, tal vez por ser argentino. Tampoco un pedazo del discurso de Evo que fue emotivo, claro y práctico. Nada, el hombre concluía su reportaje pesimista con imágenes de archivo de una Bolivia convulcionada. Una verguenza para la prensa Francesa, nunca había visto semejante manipulación de información. Para mí la noticia había sido la fiesta, la algarabía, los colores por todas partes en las calles, la gente llena de optimismo no importa la clase social, nunca antes eso había pasado en Bolivia, pero a la prensa internacional no le interesa mostrar nada positivo de Bolivia ni de sudamerica. Les interesa mostrar pobreza, violencia, caos, es todo, sino no vale la pena para ellos. Cómo puede ser objetiva una noticia que muestra la palabra del presidente de la COB como si realmente este tuviera mucha influencia en la población, hace muchos años que la COB perdió cualquier importancia en Bolivia, cómo es posible que se de importancia a la COB en una noticia que informa a millones de personas.
Ya en la mañana de ayer, había tenido una chrala con mi amigo Gustavo que me decía que la BBC criticaba el evento en Tiawanaku con las comunidades indígenas "desorganizado y mucho discruso político" habían dicho los de la BBC en su página de Internet. Yo en ese momento no me di cuenta de la barbaridad, en Bolivia, todos me comentaban de la emoción de los indígenas de todas partes de américa presente y llenando de esperanzas, entregando regalos en medio de un marco imponente como las ruinas de tiawanaku. Mucho discurso político? Pues se supone que tiene que hablar de política para mi, no va hablar de fútbol o de si al día siguiente va a llover, o de cuan ricos los duraznos de cochabamba. Una verguenza lo de la BBC también, no oculto que quizás haya habido un poco de desorden, tal vez, pero lo que me contaron no fue eso. En una semana tendré el video que me manda mi familia, tanto del discurso como lo de Tiawanaku, entonces podré comentar más.
Es evidente lo que pasa, antes había una campaña de desprestigio para evitar que Morales sea presidente, esa campaña estaba dirigida a los bolivianos, fracasó rotundamente y el ex expulsado de la cámara de diputados se convirtió en presidente. Ahora hay una propaganda mucho mejor montada y difícil de contradecir, se la realiza en todo el mundo occidental que si hablan de Bolivia, es para hablar de la Cocaina, de un presidente que es amigo de Castro y Chavez (pecado para ellos). Yo veo un miedo que comienza a surgir tanto en Estados Unidos como en Europa, miedo de que sud américa se una con sus nuevos gobiernos populistas y que se conviertan en una competencia para ellos, el problema es que todavía estamos lejos de eso, pero si ocurre somos competencia para "el primer mundo" y por eso hay que evitarlo de todas formas, no me va a sorprender para nada que se convierta en un personaje peligroso Morales para la comunidad internacional, de hecho creo que ya lo es. Tiene una imagen medio mala porque eso es lo que les conviene mostrar, Sud Amércia tiene demasiadas riquesas naturales, minerales y encima habla un mismo idioma( execpto brasil). Son demasiadas ventajas para los otros, prefieren siempre seguir mirando de arriba, es triste darse cuenta que los países que "impulsan el desarrollo", en realidad buscan siempre el predominio y no la igualdad, me deprimió darme cuenta de eso, me dio rabia.
Yo vivo en un país que me acoje muy bien, en una ciudad que he llegado a querer mucho, llena de maravillas, un continente con tanta historia e historias, es triste ver que sus gobernantes no queiran la igualdad.
Yo aún espero lo mejor, para mi lo mejor pasó este domingo 22 cuando la gente dansaba de felicidad en la calle sin importar la lluvia, cuando rebalsaban las esperanzas y parecía desbordar la música por cualquier poro de todas las personas sin imporar su raza y edad. Una verdadera muestra de igualdad. Esa fue la gran noticia el 22 de enero, una pena que ningún medio importante pasó esa noticia en Europa.