Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

Blog de La Máquina de leer

Evo visto desde aquí

Me alegré cuando en los titulares del informativo tanto de la 1 como de la 2. (Televisión abierta en Francia), se anunciaba el nombramiento del nuevo presidente de Bolivia "un índigena ha sido posesionado en Bolivia como presidente". (El asunto de nombrar a cada rato "indígena" ha empezado a molestarme). Esperé con un poco de impciencia la noticia que cuando llegó fue breve, una imagen del congreso de Bolivia y luego volvió la presentadora y mandó la nota con su enviado especial en Bolivia para que nos de un panorama "de los detalles".

Cuando terminó el supuesto reportaje, todo encajó en mi cabeza, la nota hablaba de El Alto y su pobreza, y etrevistaba al presidente de la COB que daba a Evo Morales 3 meses para "acabar con el capitalismo", también a un sindicalista y eso es todo. El periodista cocluía su nota advirtiendo que muy posiblemente a Evo le espera el mismo futuro que a sus predecesores Goni y Mesa. Ni media palabra, ni imagen, ni flash, no cola, ni sombra, nada de nada de la fiesta que pasó en las calles, de la algarabía de la gran mayoría del país, ni si quiera lo mostraron al Piero, tal vez por ser argentino. Tampoco un pedazo del discurso de Evo que fue emotivo, claro y práctico. Nada, el hombre concluía su reportaje pesimista con imágenes de archivo de una Bolivia convulcionada. Una verguenza para la prensa Francesa, nunca había visto semejante manipulación de información. Para mí la noticia había sido la fiesta, la algarabía, los colores por todas partes en las calles, la gente llena de optimismo no importa la clase social, nunca antes eso había pasado en Bolivia, pero a la prensa internacional no le interesa mostrar nada positivo de Bolivia ni de sudamerica. Les interesa mostrar pobreza, violencia, caos, es todo, sino no vale la pena para ellos. Cómo puede ser objetiva una noticia que muestra la palabra del presidente de la COB como si realmente este tuviera mucha influencia en la población, hace muchos años que la COB perdió cualquier importancia en Bolivia, cómo es posible que se de importancia a la COB en una noticia que informa a millones de personas.

Ya en la mañana de ayer, había tenido una chrala con mi amigo Gustavo que me decía que la BBC criticaba el evento en Tiawanaku con las comunidades indígenas "desorganizado y mucho discruso político" habían dicho los de la BBC en su página de Internet. Yo en ese momento no me di cuenta de la barbaridad, en Bolivia, todos me comentaban de la emoción de los indígenas de todas partes de américa presente y llenando de esperanzas, entregando regalos en medio de un marco imponente como las ruinas de tiawanaku. Mucho discurso político? Pues se supone que tiene que hablar de política para mi, no va hablar de fútbol o de si al día siguiente va a llover, o de cuan ricos los duraznos de cochabamba. Una verguenza lo de la BBC también, no oculto que quizás haya habido un poco de desorden, tal vez, pero lo que me contaron no fue eso. En una semana tendré el video que me manda mi familia, tanto del discurso como lo de Tiawanaku, entonces podré comentar más.

Es evidente lo que pasa, antes había una campaña de desprestigio para evitar que Morales sea presidente, esa campaña estaba dirigida a los bolivianos, fracasó rotundamente y el ex expulsado de la cámara de diputados se convirtió en presidente. Ahora hay una propaganda mucho mejor montada y difícil de contradecir, se la realiza en todo el mundo occidental que si hablan de Bolivia, es para hablar de la Cocaina, de un presidente que es amigo de Castro y Chavez (pecado para ellos). Yo veo un miedo que comienza a surgir tanto en Estados Unidos como en Europa, miedo de que sud américa se una con sus nuevos gobiernos populistas y que se conviertan en una competencia para ellos, el problema es que todavía estamos lejos de eso, pero si ocurre somos competencia para "el primer mundo" y por eso hay que evitarlo de todas formas, no me va a sorprender para nada que se convierta en un personaje peligroso Morales para la comunidad internacional, de hecho creo que ya lo es. Tiene una imagen medio mala porque eso es lo que les conviene mostrar, Sud Amércia tiene demasiadas riquesas naturales, minerales y encima habla un mismo idioma( execpto brasil). Son demasiadas ventajas para los otros, prefieren siempre seguir mirando de arriba, es triste darse cuenta que los países que "impulsan el desarrollo", en realidad buscan siempre el predominio y no la igualdad, me deprimió darme cuenta de eso, me dio rabia.

Yo vivo en un país que me acoje muy bien, en una ciudad que he llegado a querer mucho, llena de maravillas, un continente con tanta historia e historias, es triste ver que sus gobernantes no queiran la igualdad.

Yo aún espero lo mejor, para mi lo mejor pasó este domingo 22 cuando la gente dansaba de felicidad en la calle sin importar la lluvia, cuando rebalsaban las esperanzas y parecía desbordar la música por cualquier poro de todas las personas sin imporar su raza y edad. Una verdadera muestra de igualdad. Esa fue la gran noticia el 22 de enero, una pena que ningún medio importante pasó esa noticia en Europa.

Retour à l'accueil
Partager cet article
Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article
M
Casi como siempre para desentonar, gabo, permitidme que os contradiga en algunos puntos sobre las apreciaciones de Evo y su entronización.<br /> Lo primero es que ya nos dejemos de ese romanticismo de los iluminados a lo "barroco-mestizo". Cosas ciertas y de primera fila es que la zaga de presentaciones de Evo fue nomás un gritito publicitario, hay los que creemos fervorosamente en el proyecto del Instrumento Por la Soberanía de la Pueblos y pensamos que sólo una gestión completa puede mostrarnos apenas las señales del cambio real, si tal cosa existe.<br /> Centrarse en que se puso la chompa o no, dijo no dijo, habló no habló, Tiwanaku sí Tiwanaku no, es miniaturizar la magnitud del proceso de revolución histórica que pretendemos emprender.<br /> Ahora, si los medios de afuera dicen pavadas (en realidad no peor que los nacionales, sabemos de memoria) no es por falta de ayuda... muchos -entre esta bola anónima y estúpida yo también- pensamos que Evo se debe entenderse más con los nacionales que con los extranjeros, al fin aquí dimos el 50 más uno, pero su campaña hasta ahora se empecina en dar más espacio a los medios de afuera, o sea mejor hablar con Al-Jazzira que con Bolivisión, entiendes?.<br /> Que no nos digan que Bolivia es las ruinas de Tiwanaku... que no nos mamen, este país es más profundo...<br /> Marielle
Répondre
E
Leyendo lo que acabo de escribir, me he dado cuenta de que quizás me he expresado mal y dé motivo de confusión sobre mi opinión del discurso en Tiwanaku. Decía que acá se miró desde el punto de vista folclórico y/o exótico (pues acá no se comprende tanto su significado ritual) y no tanto se dió una interpretación política.<br /> Por supuesto que estaba justificado un discurso político, pues si no , ¿de qué sería pues? . No se está tratando de la investidura del presidente de una fábrica de chupetes....Estos de la BBC....<br />  
Répondre
G
Gracias Elena por tu comentario, me parece que tienes una muy buena lectura de la situación en Bolivia, me alegra saber también que se trata mejor la noticia en España.<br /> Nos vemos pronto allá en Toledo y por los caminos de Don Quijote
E
Por lo que comentas de Francia, creo que en España los medios han tratado mejor la información con respecto al Evo. Bueno, el momento de la victoria en diciembre me pareció muy egoísta que se diera la noticia centrándose o preocupándose en la repercusión negativa que puede tener para España, refiriéndose a Repsol, y no tanto si esta victoria supone un beneficio o una esperanza para el país.....como siempre los intereses propios priman sobre cualquier otra cosa  aunque sea buena para otros...También no me pareció adecuado dar tanto énfasis y plasmar con tantas imágenes las "buenas relaciones" con Chávez y Castro.<br /> En el caso de España, sí que se ha mostrado la alegría en las calles del pueblo boliviano, en la sede de Cbba (yo ahi estaba mirando detenidamente  a ver si conocía a alguien....); en este aspecto me parece un buen tratamiento de la información.<br /> Antes solo algunos conociamos en España a Evo....ahora ya aparece hasta en la sopa, y lo de hacer tanta broma o mencionar tanto la famosa chompa ya me llega a hartar.<br /> Ahora para España , "Bolivia existe"....Las cadenas estatales han retransmitido algun pequeño  reportaje , algunos bastante elaborados como el de la trayectoria de Evo, y doy  fe que han sido bastante certeros. También Evo dió su primera entrevista a una TV europea para la cadena estatal española , para un programa de documentales bastante serio y reconocido. Fue riguroso, en verdad.<br /> Todas las demás cadenas privadas también han seguido todos los distintos acontecimientos desde diciembre, pero ya desde el evento de Tiwanaku ya parece que la atención en este país se va desvaneciendo. Lo de Tiwanaku dieron una imagen de exotismo, de folclorismo, pero no una crítica sobre apología política ni nada de eso q comentas.<br /> Cosas que no me gustan? Pues que ya he oido comentarios e incluso la gente me pregunta si un "indigena"  o inclusosi una persona sin estudios podrá afrontar adecuadamente todo lo que se le viene por delante....<br /> También que se ha centrado más la atención en temas vanales como la chompa del Evo ( y eso que yo estoy a favor de esta indumentaria) , y poniendo tantas veces un comentario que hizo creo en la investidura, estando presente el príncipe de españa, sobre lo que le habia ayudado "la reina" , que le había dado tableta (pq creo que estaba un poco enfermo). No se ofrecía así una imagen seria de un presidente y parecía incluso ridículo, supongo que lo sacarían del contexto para querer causarte una impresión chistosa, o no sé.. En este caso, sí que se ha criticado en cierta forma (supongo que es por que los medios quieren sacar partido a todo) que dónde estaba la actitud anticolonial de Evo en ese comentario en favor  o de agradecimiento a "la reina" (decia la reina, podria ser de cualquier otro país, pero se referia a la reina Sofía, supongo que eso se manipuló tambien y daba la impresión de incultura o de falta de rigurosidad por parte de Evo).... Como decía, se ha dado más importancia a estas vanalidades que a explicar por qué Bolivia necesita un cambio....<br /> No sé , yo fuera de todo el impacto mediático , decir que me siento muy contenta y orgullosa por el pueblo boliviano, que hayan conseguido subir a Evo a la presidencia y darle una oportunidad...ahora quien bloqueará las carreteras y caminos cuando haya descontento con el Gobierno??<br /> Gabriel , creo que el Evo no es tanto una alasita, sino  el propio Ekheko!!no ve?? Tan regordete , tan panzón, y él es el que porta todas las alasitas , todos los deseos e ilusiones de los bolivianos.....Espero que sea más eficaz que el Ekheko que tengo en mi casa , pues por muchas cosas que le ofrezca y le dé de fumar cada primer viernes aun no veo materializado todas mis peticiones.....pero a pesar de ello, sigo pensando , no sé si inocentemente, que un día me lo traerá, solo hay que ser perseverante....
Répondre
P
Siempre es lo mismo Gabriel, me acuerdo de una noticia en 20minutes hace unos meses, en la que decían que el MAS es un sindicato... Por eso ya tomo con mucho más cuidado las noticias q traen sobre Asia, Africa, etc. La idea es vender los clichés, pero no hay nada de información...y ni hablar de CNN, q es además fuente para muchos otros medios...Quizás de lo mejorcito es la BBC, pero ya desconfío de todos...lo mismo pasa hacen con Chavez...
Répondre
G
Hola Pab73, pues lo interesante es hacer el reportaje desde el ciudadano y de boca en boca, esa es una ventaja del Internet, ya no nos maman tan fàcil como antes, al menos eso parece, ahora que quien quiere hacerse mamar, se hace no mas, y es cierto también, hay màs informacion pero también, màs desinformacion<br /> Gusi, volviendo a Montpellier, veo el video<br /> Un abrazo<br /> Gabriel
A
Gaborro, date una vuelta por el sitio http://www.noticiasbolivianas.com , ahí está en video un pedazo del discurso de Evo (como 30 minutos) y la toma de juramento.. qué emocionante hermano..ufff.. y el himno de nuestro pais, joder.. qué momento!! muy emotivo la verdad. Esto de la distancia me hizo sentir el doble de emotivo.Ya charlamos otro rato de todo esto.. buen viaje a Paris
Répondre