
La derecha ya tiene su muerto.
El Gobierno tiene la nueva constitución casi lista
Acciones que se proyectan:
1) Aplicación de la nueva constitución y su paso a referendum
2) El Prefecto de Santa Cruz ya ha anunciado que no va acatar la nueva constitución y quiere va a dictar auntonomía de facto en su departamento
Lo que estamos viviendo no es otra cosa que la confirmación de hechos que se anunciaban aún antes de que la Asamblea se instale:
Por un lado los que se oponían siempre.- Luego de las elecciones generales de 2005 y la convocatoria a referendum para la constituyente tuvieron que cambiar su discurso y decir que también apoyaban la nueva carta magna. Ahora vuelven a su principio y deciden desatacar la nueva Constituyente. En realidad nunca dejaron de estar en contra. Recuerdo que Mandfred Reyes Villa a 2 meses de la instalación ya hablaba del fracaso de la Asamblea, y volvió a repetir esto en Junio de este año, y volvió a hacerlo mucho más en los últimos meses, con insistencia casi fanática. (Durante la última semana incluso llamó a las Fuerzas Armadas a oponorse al Gobierno en afán claramente golpista). Del comité cívico de Santa Cruz ni qué decir, nunca dejaron de buscar todas las opciones para oponerse, primero fue los 2/3, se les dio bola, luego autonomía, igual se aprovó, y finalmente tuvieron que inventarse una demanda fuera de su región y instalaron el tema de la Capitalidad Plena, que sigue siendo un tema que no tiene pies ni cabeza en cuanto al futuro y desarrollo de Bolivia, pero era un tema fuerte, legítimo para Sucre y había que jugársela, pues era la esperanza del fracaso de la Asamblea. Hasta hace una semana era casi un hecho el fracaso de la misma, y se veía casi la felicidad en todos los sectores conservadores, los editoriales de los periódicos. La ironía tratando de que "la constituyente del MAS", como si no hubiera habido una votación para esta demanda.
Este lado de Bolivia lo componen los poderes económicos de Bolivia, organizados ahora desde instituciones democráticas (Prefecturas) y no democráticas (Comité Cívicos). Este sector cuenta con apoyo popular sobre todo en sectores urbanos como Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba. Debo adherir que la población que se opone a la nueva carta magna, también se oponía hace 3 o 4 años. Y sufrieron el mismo cambio de discurso y ahora también vuelven a sus bases.
El poder de este sector radica en los medios de comunicación abrumadoramente en contra de una nueva Bolivia que incluya a los otros.
(Hoy el Prefecto de Cochabamba también apoya la autonomía de facto y convoca a una reunión en la Plaza de las Banderas para apoyar a Santa Cruz (me recuerda al origen de las muertes en enero en Cochabamba), es vergonzoso este personaje que parece buscar con ansias el conflicto, el enfrentamiento, el conflicto. Parece intranquilo ante una Cochabamba que no participa activamente en el conflicto, quiere conflicto. Una vergüenza. )
Moviemientos sindicales, campesinos e indígenas.- Esta es la Bolivia que carecía de poder y representatividad hace 4 años y la que en Octubre 2003 hizo un giro en la historia que se hace material cuando Evo Morales asume la presidencia el 22 de enero de 2006.
Si bien ahora es representada en el estado, sigue careciendo de una organización clara y sigue funcionando sindicalmente desde el Presidente hasta las bases.
Si hay algo que valorar en este sector es que pidieron ya desde principios de los 90s una asamblea constituyente para ser incluidos en una nueva Bolivia, y con paciencia e incontables luchas lograron la instalación de la misma que ahora parece pender de un hilo por la propaganda que cae sobre la misma.
Antes de este movimiento en los centros urbanos se ignoraba la existencia de esta otra Bolivia y nadie sabía que existían 36 naciones originarias en el país. Ahora lo saben y no están cómodos.
LA UNIÓN ES LA FUERZA es un lema de Bolivia desde su fundación. Bolivia ahora está desunida por la obstinación del sector conservador que no quiere renunciar a sus privilegios en bien de una generalidad. Y eso no va a cambiar.
Estas Bolivias han existido siempre. José Luis Exeni recordaba como en 2004 nuestra Miss Bolivia en pleno certamen internacional exclamaba con una sonrisa que ella venía de una Bolivia que no era de indios sino blancos que hablaban inglés y eran altos. Exeni también recuerda al radical Felipe Quispe respondiendo a la periodista Amalia Pando cuando ella le preguntaba porqué él apoyaba la lucha armada y el respondía: "Para que mi hija no sea tu sirvienta".
Hoy en día cada una de estas Bolivias tiene sus justificaciones para defender su posición:
La derecha tiene su muerto en Sucre. Tiene su consigna y va utilizarla para destriuir y desligitimar al Gobierno y la nueva constitución. Esta lamentable muerte llega en momento oportunísimo para ellos. Está servida la cancha y los medios están listos para ser arma primordial en esta guerra mediática, lastimosamente no hay imparcialidad.
Panorama incierto. Avanzamos, y seguimos sin saber a dónde y cuándo terminaremos de consolidarnos como sociedad homogénea, cuándo podremos aceptar al otro. En eso estamos.
LA UNIÓN ES LA FUERZA, pero ¿Qué unión?
ACTUALIZADO 17:45
En una revisión veloz y superficial de parámetros de la Constitución Política del Estado que aprobó la Asamblea Constituyente, incluye las demandas más importantes tanto de los sectores indígenas y campesinos (Inclusión Social , Derecho a la Tierra, Salud, Trabajo, Identidad), pero también son consideradas la famosa Autonomía Departamental y las Autonomías Indígenas. Además Sucre recibiría un nuevo poder del Estado (posible logísticamente) la creación del Poder Electoral.
No cabe duda que en cuanto al texto de la Asamblea no existirían muchas razones para oponerse a la misma. El problema va a ser que van a buscar cualquier excusa, pues se juegan su riqueza, para buscar desligitimizar al gobierno y la nueva CPE.
Lo primero es llamar al desacato civil. O sea que piden no acatar la ley y por más que le pese, no pueden pedir actuar fuera de la ley, pues eso es el caos. Demasiada ambición.
Nuevamente, veremos que pasa.
Esta mi lectura de la situación.